a la Noticias & Historias
Perspectiva histórica Explicadores

Un país moderno con una historia milenaria: 10 símbolos del Estado ucraniano

Ucrania restableció su independencia en 1991. Pero la historia de Ucrania no empezó hace 30 años, sino que tiene cientos de años.

El 28 de julio se celebra en Ucrania el Día del Estado Ucraniano. Como cualquier otro país, Ucrania tiene símbolos oficiales del Estado: la bandera, el escudo y el himno.

Sin embargo, también hay muchos símbolos no oficiales del Estado ucraniano. Cuentan una historia rica y compleja sobre la construcción y protección de un país libre, independiente y democrático en Europa. Una historia sobre la cultura, la religión y la diplomacia estrechamente entrelazada con otros países europeos. Y una historia sobre la lucha de los ucranianos por defender su libertad, sus valores y su Estado en múltiples ocasiones, desde la Edad Media hasta los tiempos modernos.

El tridente de Volodymyr el Grande

acuñado en sus monedas de plata / (980-1015)

Ukrainian symbols trident

Los ucranianos remontan su estadidad al siglo IX cuando la Rus Kyiviana (o la Rus de Kyiv) se formó con la capital de Kyiv. Fue un gran estado medieval que se extendió desde el mar Báltico en el norte hasta el mar Negro en el sur y unió a muchas tribus eslavas. Gobernada por la dinastía de Rúrikovych, dinastía Rúrika o dinastía Ruríkida, la Rus Kyiviana vio la mayor prosperidad bajo el reinado del Gran Príncipe Volodymyr el Grande y su hijo, el Gran Príncipe Yaroslav el Sabio.

La Rus Kyiviana tenía un sistema comercial bien desarrollado y formaba parte de la importante ruta comercial medieval «de los varegos a los griegos» que conectaba Escandinavia con Bizancio. Como muchos gobernantes de la época, Volodymyr el Grande acuñó sus propias monedas. Hasta el momento se han encontrado hasta 400 de ellos. Estas monedas son una de las representaciones más antiguas del tridente, el símbolo de la dinastía Rúrika. El tridente más tarde se convirtió en el escudo de armas oficial de Ucrania.

Catedral de Santa Sofía

templo de 1.000 años de antigüedad / (primera mitad del siglo XI)

El 28 de junio ha sido elegido como Día de la Estatalidad Ucraniana por una razón: ese mismo día se celebra el bautismo de la Rus de Kyiván. En el año 988, Volodymyr el Grande se convirtió al cristianismo, que se convirtió en la religión principal de la Rus de Kyiv. En Kiev se construyeron numerosas iglesias, entre ellas la catedral de Santa Sofía. La catedral es el templo cristiano de piedra más antiguo de cuantos se conservan en Europa del Este. Ha sobrevivido a lo largo de los siglos y aún hoy sigue siendo uno de los principales símbolos de Ucrania.

La adopción del cristianismo ayudó a desarrollar más conexiones con Bizancio, el mayor país europeo de la época, y definió el camino europeo de la Rus Kyiviana. También tuvo un efecto importante en el desarrollo cultural de los territorios ucranianos en los siglos siguientes. Se fundaron escuelas y bibliotecas en iglesias y monasterios. Muchos libros fueron escritos, transcritos y traducidos al antiguo idioma eslavo eclesiástico.

Y luego, en ucraniano. El Evangelio de Peresopnytske del siglo XVI es una de las primeras traducciones conocidas de textos canónicos a la antigua lengua ucraniana. Hoy todos los presidentes ucranianos toman el juramento de cargo en dos libros: la Constitución y el Evangelio de Peresopnytske.

Árbol genealógico real

Vinculado a muchas monarquías europeas de la época / (siglo XI)

Ukrainian symbols Anna Yaroslavna

Volodymyr el Grande no solo fortaleció las relaciones con Bizancio, sino que también desarrolló relaciones diplomáticas con otros países europeos. Yaroslav el Sabio continuó esta política y fortaleció el papel internacional de la Rus Kyiviana a través de uniones dinásticas. El propio Yaroslav estaba casado con Ingegerd, la hija del rey de Suecia, mientras que sus muchos hijos se casaron con miembros de la realeza de Noruega, Dinamarca, Hungría, Francia, Alemania, Inglaterra y Bizancio.

Su hija Anna Yaroslavna, por ejemplo, se convirtió en la esposa de Enrique I de Francia y madre de Felipe I. Ana era muy educada y participaba en asuntos de Estado. Más tarde incluso firmó decretos gubernamentales con su hijo, el rey. Una de las cartas con su firma, fechada en los años 1060, fue preservada y sobrevivió a los tiempos modernos. Anna Yaroslavna también es conocida por su correspondencia con el Papa y por la fundación del Monasterio de San Vicente.

La Corona de la Rus Kyiviana

reliquia perdida del primer rey / (1253)

Ukrainian symbols Danylo Romanovych

El Principado o, desde 1253, Reino de Galicia-Volhynia fue el principal estado que surgió en el territorio de la Ucrania moderna después del colapso de la Rus Kyiviana. Fue gobernada por la dinastía Románov, una rama de la familia Rúrikovych.

El reinado del príncipe Danylo Romanovych fue la época de mayor auge económico y cultural, así como del fortalecimiento político del Estado. Unificó temporalmente los territorios occidentales de Ucrania y construyó varias ciudades nuevas, entre ellas Lviv, que llevan el nombre de su hijo Lev («León»). Danylo Romanovych se convirtió en uno de los gobernantes más poderosos de Europa.

Sin embargo, en aquella época, la invasión mongola era una amenaza constante tanto para el Principado de Galicia-Volhynia como para los demás países europeos. Danylo Romanovych se vio obligado a aceptar el gobierno mongol, pero más tarde centró su política exterior en la construcción de una alianza con otros estados para repeler los ataques mongoles.

En 1253, Danylo Romanovych se convirtió en el primer rey de la Rus Kyiviana: el gobernante ortodoxo fue reconocido y titulado por el Papa Inocencio IV. Aceptó la corona real con la esperanza de asegurar la ayuda de los aliados europeos. Desafortunadamente, no trajo el resultado deseado, y Danylo Romanovych continuó enfrentando la invasión mongola por su cuenta. La corona en sí se ha considerado perdida durante siglos.

El Bulava (la maza)

símbolo de poder de los cosacos hasta la moderna Ucrania / (el siglo 16)

Ukrainian symbols Mazepa

En la actualidad, la maza es uno de los símbolos oficiales del Presidente de Ucrania. Es un antiguo símbolo de poder que tiene su origen en la tradición cosaca de gobierno democrático. 

A partir del siglo XV, muchos hombres ucranianos dejaron su vida de campesinos y se reunieron para vivir como hombres libres en las comunidades militares llamadas Sich en las estepas del sur de Ucrania. Se les conoció como los cosacos, los intrépidos guerreros bien entrenados con sables, que lucharon por la libertad del pueblo ucraniano y acabaron creando un estado autónomo de Hetman. En aquella época, la maza se entregaba al líder cosaco elegido y comandante militar: el Hetman.

A lo largo de la historia de los cosacos hubo muchos hetmans gloriosos, e Iván Mazepa está entre ellos. Es muy conocido por haberse puesto del lado del rey Carlos XII de Suecia contra el zar ruso Pedro I en la batalla de Poltava. Sin embargo, Mazepa también puso mucho empeño en la educación y el renacimiento cultural ucraniano, fundando escuelas e imprentas. Durante su gobierno se construyeron numerosas iglesias en Ucrania, que dieron forma al estilo arquitectónico barroco ucraniano, también conocido como Barroco Mazepiano. 

El documento constitucional de Pylyp Orlyk

que es anterior a «El espíritu de las leyes» de Montesquieu / (1710)

Ukrainian symbols Constitution

Los cosacos no tenían una democracia idéntica a las modernas, pero era un sistema con muchos rasgos democráticos, como la asamblea general y un líder elegido. En 1710, Pylyp Orlyk, el Hetman en el exilio, concluyó un acuerdo con los ancianos cosacos y los cosacos -la Constitución de Bendery- que institucionalizó la organización única de su estado. El documento también fue confirmado por un diploma firmado por el rey Carlos XII de Suecia. El original en latín se conserva actualmente en los Archivos Nacionales de Suecia.

El documento constitucional de Pylyp Orlyk consistía en el preámbulo y 16 artículos. Establecía el principio de la separación de los poderes del gobierno en el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Los artículos también limitaban la autoridad ejecutiva del hetman y establecían un parlamento cosaco llamado Rada General.

El documento daba testimonio de la madurez política del Estado cosaco y era muy progresista para principios del siglo XVIII. Por primera vez en Europa, se desarrolló un modelo de estado libre e independiente basado en el derecho natural del pueblo a la libertad y la autodeterminación.

Kobzar

poesía que se convirtió en profecía / (1840)

Ukrainian symbols Kobzar

Cada país tiene su gran escritor nacional, y para Ucrania es Taras Shevchenko. El poeta, el profeta, el padre de la nación. «Kobzar» (que significa bardo popular errante) fue su primera colección de poesía, publicada en 1840. Más tarde, la colección completa de obras de Shevchenko recibió el mismo nombre.

Shevchenko provenía de una familia de siervos, y muchos de sus poemas describían la difícil vida de los campesinos ucranianos bajo la servidumbre en el Imperio Ruso. Las obras de Shevchenko también se dedicaron a la historia y el destino futuro de la nación ucraniana. El «Testamento» es uno de sus poemas más importantes, y ha sido traducido a más de 150 idiomas en todo el mundo. Es la epístola del poeta a sus descendientes:

Oh, entiérrenme, entonces levántense
Y romped vuestras pesadas cadenas
Y regad con la sangre de los tiranos
La libertad que habéis ganado.

Además de Shevchenko, había una constelación de grandes escritores y poetas en Ucrania: Ivan Kotliarevskyi, Ivan Franko, Lesia Ukrainka, Mykhailo Kotsiubynskyi, y otros. Su trabajo ayudó a desarrollar y preservar la lengua y la cultura ucranianas, cuando fue suprimida, y a dar forma a la idea nacional ucraniana junto con filósofos y políticos.

La Ley de Unificación (o Acta Zluky)

cuando el sueño de una Ucrania libre y unida se hizo tangible / (1919)

Ukrainian symbols The Unification Act

Durante un par de cientos de años, los territorios ucranianos estuvieron divididos entre diferentes imperios. A principios del siglo XX, la parte occidental del país estaba controlada por Austro-Hungría, mientras que las partes central y oriental – por el Imperio Ruso. 

Cuando esos imperios empezaron a desmoronarse como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, los ucranianos aprovecharon esa oportunidad para alcanzar de nuevo la independencia. Se fundaron dos estados: la República Nacional Ucraniana (UNR) y la República Nacional Ucraniana Occidental. En 1919, cuando se enfrentaban a una amenaza existencial de los países vecinos, los representantes de ambas repúblicas proclamaron la unificación de los dos estados, uniendo a Ucrania tras siglos de separación.  

Estos acontecimientos fueron una poderosa señal de cómo los ucranianos se veían a sí mismos y al futuro de su nación. Aunque las fuerzas comunistas establecieron poco después la República Socialista Soviética de Ucrania, la idea de Estado e independencia de Ucrania, formulada en la RNU, no dejó de existir. Se mantuvo a lo largo de los años, por ejemplo, gracias a la labor del Gobierno en el exilio de la República Nacional de Ucrania.

El mayor acontecimiento, en honor al Acta de Unificación, tuvo lugar en 1990. Se creó una cadena humana de 700 kilómetros de longitud para unir Ivano-Frankivsk y Kyiv. Según diversas estimaciones, entre 400.000 y tres millones de personas se unieron a la manifestación.

Hoy en día, el Día de la Unidad de Ucrania se celebra el 22 de enero, y cada año la gente se reúne en cadenas humanas más pequeñas para unir simbólicamente las orillas derecha e izquierda del río Dnipro en Kyiv.

El estatus de Ucrania como uno de los fundadores de la ONU

una página importante de la historia de la diplomacia moderna / (1945)

Ukrainian symbols UN

Cuando se crearon las Naciones Unidas en 1945, Ucrania (la RSS ucraniana) se convirtió en uno de los 51 miembros fundadores de la organización y contribuyó al desarrollo de la Carta de la ONU. Aunque la participación ucraniana estaba muy influenciada por la política exterior de la URSS de entonces, un puesto en la ONU seguía siendo una oportunidad única para compartir información sobre Ucrania y desarrollar una diplomacia independiente con el tiempo.

Hoy, en medio de la actual agresión rusa, la ONU se ha convertido en una importante plataforma para llamar la atención sobre la guerra y hacer que la comunidad mundial escuche la voz de Ucrania. Desde 2014, la ONU ha adoptado varias resoluciones relativas a la integridad territorial de Ucrania y a la situación de los derechos humanos en la Crimea temporalmente ocupada.

Pero eso no es todo lo que aporta Ucrania: el país participa en la actividad de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Derechos Humanos y otros órganos principales de las Naciones Unidas. Ha sido elegida varias veces como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y, desde 1992, Ucrania contribuye activamente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU.

El Maidan

el lugar de nacimiento de la nueva lucha de Ucrania por la democracia y la libertad / (el siglo XXI)

Ukrainian symbols revolution

Desde la Viche (reunión general de los habitantes de la ciudad en la Rus de Kyiv) hasta la Asamblea General de Cosacos, los ucranianos tienen una larga tradición de reuniones populares sobre los temas más importantes. Maidan Nezalezhnosti (Plaza de la Independencia), la plaza central de Kiev, se convirtió en el lugar donde renació esta tradición en los tiempos modernos.

Allí tuvieron lugar tres revoluciones y numerosas protestas menores. En 1990, la Revolución del granito se convirtió en precursora de la Ucrania independiente. En 2004, la Revolución Naranja unió a los ucranianos en su deseo de defender su derecho a unas elecciones justas. Y en 2013-2014, la Revolución de la Dignidad surgió de la necesidad de proteger la democracia y el vector europeo del país.


Una ubicación única en la encrucijada de Oriente y Occidente dio lugar a una historia muy turbulenta de la tierra ucraniana. Sin embargo, los ucranianos consiguieron llevar la idea de Estado a través de los siglos. Ucrania no es un estado nuevo, nacido en 1991: sus raíces se remontan a la República Nacional Ucraniana, al estado de Hetman, al Principado de Galitzia-Volhynia y a la Rus de Kyivan, fundada en el siglo IX.

Los ucranianos construyeron un estado fuerte y culturalmente desarrollado más de una vez, y cada vez fue una parte importante de la historia europea. Desde las uniones dinásticas y las coaliciones militares en la Edad Media hasta la definición de los principios democráticos modernos, la contribución al patrimonio cultural mundial y la creación de organizaciones internacionales en años posteriores.

Todos los símbolos descritos anteriormente representan una larga tradición de Estado ucraniano. Pero más que eso: cuentan una historia sobre la libertad y los valores que los ucranianos aprecian y por los que siguen luchando hoy en día, tal y como han sido siempre. 

Texto: Veronika Lutska
Illustrations: Anastasia Levytska